POR QUÉ ESTE CAMINO
El Camino Inglés es el Camino de Santiago que tiene su origen en Ferrol o en A Coruña. Fue la ruta medieval de peregrinación a Compostela de los devotos ingleses, pero también escoceses, islandeses y escandinavos los cuales llegaban en barco al puerto de A Coruña y, en menor medida, al puerto de Ferrol.
Poco masificado, bien señalizado pero con escasos servicios
Lejos de la masificación de otros caminos, el Camino Inglés es un trazado que actualmente discurre por las localidades recuperadas en virtud de documentos y registros que hacían referencia al paso y estancia de viajeros. Este camino cuenta con apenas media docena de albergues y escasos servicios enfocados al peregrino. Se trata, además, de un itinerario generalmente bien señalizado en los 18 municipios que atraviesa, gracias al plan Xacobeo y, en gran medida, a la labor del Consorcio do Camiño Inglés. La ruta es de marcado carácter costero, pero también rural e interior.
Saliendo de Ferrol, la distancia es de 120 kilómetros, de ahí que sea el único punto de inicio válido para obtener la compostela, cuyo mínimo recorrido a pie debe superar los cien kilómetros para su validación.

Nuestro Camino
Esta ha sido nuestra primera experiencia con el Camino de Santiago. Antes de nada estuvimos buscando información en Internet sobre los diferentes caminos. Finalmente nos decidimos por el camino inglés porque al hacerlo en Febrero es uno de los caminos con el clima más suave al tratarse de un camino de carácter costero. Ademas, nos gustaba la idea de poder hacer el camino entero desde principio a fin con el poco tiempo del que disponíamos.
Saliendo desde Ferrol son un total de 112 km, con lo que cubríamos la distancia mínima para obtener la Compostela. En principio el camino ingles esta dividido en 5 etapas, pero nosotros lo adaptamos a nuestras preferencias y lo dividimos en 6.
- Etapa 1. Ferrol-Pontedeume
- Etapa 2. Pontedeume-Miño
- Etapa 3. Miño-Betanzos
- Etapa 4. Betanzos-Hospital de Bruma
- Etapa 5. Hospital de Bruma-Sigüeiro
- Etapa 6. Sigüeiro-Santiago de Compostela.
Otra cosa que teníamos clara era, que por esta vez, no íbamos a dormir en albergues. Hay mucha gente en contra, pero en nuestra opinión el camino es una experiencia que cada uno vive como quiere o como puede. Hay muchas maneras de hacer el camino y para nosotros ninguna es mejor que otra.
En las siguientes entradas os vamos a contar nuestra experiencia, cómo lo vivimos, dónde dormimos, lo que nos gustó y lo que no. Y os daremos toda la información que os pueda ayudar a crear vuestro camino. Esperamos que os sirva y que disfrutéis con nuestras historias.